- Incunable
- (Del fr. incunable < lat. incunabula, el origen de la imprenta.)► adjetivo/ sustantivo masculino HISTORIA Se aplica a las ediciones de libros hechas desde la invención de la imprenta hasta el año 1500.
* * *
incunable (del lat. «incunabŭla», pañales) adj. y n. m. Obra *impresa en el siglo XV y principios del XVI.* * *
incunable. (Del lat. incunabŭla, pañales). adj. Se dice de toda edición hecha desde la invención de la imprenta hasta principios del siglo XVI. U. t. c. s. m.* * *
Del latín incunabulae (en la cuna). Aquellos libros impresos con tipos móviles desde la aparición de la imprenta hasta el año 1501 inclusive. El primer libro impreso en España por Juan Párix de Heildelberg (Johannes Parix) es el Sinodal de Aguilafuente. El término incunable hace referencia a la época en que los libros se hallaban en la "cuna", haciendo referencia a la "infancia" de la técnica moderna de hacer libros a través de la imprenta. Así, son incunables los libros impresos entre 1453 (fecha de la invención de la imprenta moderna) y 1500. Sus caracteres al principio eran de letra gótica y las palabras se presentan con no pocas abreviaturas imitando a los códices. Pero ya en el mismo siglo fueron adoptándose otros tipos de letras, especialmente la redonda o romana, la veneciana o itálica y cursiva mucho más legibles que las primeros y que al fin prevalecieron sobre éstos (salvo en Alemania) desde comienzos del siglo siguiente. Hacia finales de éste, se introdujo el tipo elzeviriano (del holandés Elzevir) más delgado que los anteriores y después siguieron otros caracteres de fantasía con la gran variedad hasta los de hoy en día. Los protoincunables son los libros impresos en los primeros talleres, entre 1472 y 1480.* * *
► adjetivo-masculino Díc. de la obra impresa en los primeros tiempos de la imprenta, desde su invención hasta principios del s. XVI.* * *
Libro publicado desde la invención de la imprenta hasta el año 1501.La fecha, a pesar de ser conveniente, es arbitraria y no guarda relación con ningún hecho en el arte de la impresión. El término tal vez se aplicó por primera vez 1650 para designar las impresiones primitivas en general. Se estima que el número total de ediciones producidas en las prensas europeas durante el s. XV supera la cifra de 35.000, sin contar la literatura efímera (p. ej., hojas sueltas, baladas y opúsculos devocionales) que hoy está desaparecida o sólo se conserva fragmentada en encuadernaciones artesanales.
Enciclopedia Universal. 2012.